WIKI NOTA: Los plátanos aparecieron en los EE.UU. en la década de 1870 y llevó su tiempo hasta que las utilizaron como ingredientes para postres. La receta moderna del pan de plátano se empezó a publicar en libros de cocina por la década de 1930 y su popularidad llegó gracias a la introducción de la levadura química en la mercado.
INGREDIENTES:
SECOS:
1 y 1/2 tazas de harina de trigo normal (para todos los usos)
1 taza de panela o azúcar de caña sin refinar
2 cucharitas de levadura química
1 cucharita de bicarbonato de sodio
Una pizca de sal
1/2 taza de nueces picadas
1/2 taza de pistachos picados, o cualquier otro fruto seco al gusto (opcional)
1/2 taza de perlitas de chocolate vegano o trocitos de cacao (opcional)
HÚMEDOS:
4 plátanos maduros tamaño medio (approx. 300 gr)
NOTA: El pan de plátano está menos dulce si lo haces con bananas también llamadas plátanos macho. Le tendrás que poner más azúcar moreno.
1 cucharadita de extracto de vainilla
1/3 taza de aceite de girasol (o aceite vegetal cualquier sabor neutro)
1/2 taza de pasas de Corinto
NOTA:
Es mejor poner las pasas en un vaso con un poco de agua si es para
niñ@s o alcohol si es para mayores (al gusto, yo le pongo Cachaça), ya
que así estarán más jugosas porque se hidratan las pasas.
DECORAR:Un chorrito de sirope de arce
Rodajas de plátano
Una pizca de canela molida, al gusto (opcional)
*NOTA MEDIDAS: El tema de los cups no va por peso, sino por volumen. Un cup es un recipiente donde cabe 250 ml. de un líquido, que viene a ser lo que cabe en una taza o un vaso. Así que cuando en la receta pone 1 cup de harina o 1 cup de leche, no se pesa el ingrediente sino que se llena el cup con el ingrediente hasta arriba dejándolo raso. Por ejemplo: 1 taza (cup) azúcar moreno = 200 gr, *1 taza (cup) harina = 145 gr, 1/2 taza (cup) = 125 ml, 1/4 taza (cup) = 60 ml. Hoy en día podemos comprar en tiendas o por Internet el pack de unidades de medidas en cup.

¡VAMOS A COCINAR!
1. Precalentar el horno a 180º. Engrasar con aceite vegetal fondo y paredes del molde rectangular, para luego cubrirlo con papel para horno, así el papel quedará pegado al molde y listo para verter la masa del bizcocho.
NOTA: El molde rectangular pequeño o molde de pan va genial para esta cantidad de ingredientes. Puedes multiplicar las cantidades por el número de veces que quieras y tendrás una tarta más grande, así podrás utilizar otro tamaño de molde para horno.
NOTA: El molde rectangular pequeño o molde de pan va genial para esta cantidad de ingredientes. Puedes multiplicar las cantidades por el número de veces que quieras y tendrás una tarta más grande, así podrás utilizar otro tamaño de molde para horno.
2. Mezclar los ingredientes secos en un bol: harina (previamente tamizada), levadura química, nueces picadas y sal. Mezclar bien con un cucharón de madera.
NOTA: Para los bizcochos siempre es mejor tamizar la harina, en este caso es pan pero parece bizcocho.
NOTA: Para los bizcochos siempre es mejor tamizar la harina, en este caso es pan pero parece bizcocho.
3. Pelar y cortar los plátanos en un bol. Aplastar bien con un tenedor o con la batidora hasta que se haga un puré.
4. Añadir el azúcar moreno, aceite vegetal, pasas y extracto de vainilla. Mezclar los ingredientes húmedos bien hasta que se disuelva el azúcar moreno con el aceite vegetal y el puré de plátanos.
4. Añadir el azúcar moreno, aceite vegetal, pasas y extracto de vainilla. Mezclar los ingredientes húmedos bien hasta que se disuelva el azúcar moreno con el aceite vegetal y el puré de plátanos.
5. Verter la mezcla de ingredientes húmedos en el bol de ingredientes secos. Mezclar todo con el cucharón de madera hasta conseguir una textura más bien líquida y sin grumos.
6. Verter la mezcla final con ayuda de la
espátula en el molde. Espolvorear con azúcar moreno y distribuir las rodajas de plátano sobre la
superficie (al gusto).
7. Meter el molde en el horno y hornear unos 40 minutos, hasta que quede dorado.
NOTA: Abrir el horno no es aconsejable, siempre puedes dejar el bizcocho en el horno durante unos minutos más.
8. Sacar del horno y dejar que se enfrié antes de comer y/o desmoldar. Pintar un poco la superficie del pan de plátano con sirope de arce (opcional).

8. Sacar del horno y dejar que se enfrié antes de comer y/o desmoldar. Pintar un poco la superficie del pan de plátano con sirope de arce (opcional).
-------------------------------------------------------------------------------------
- POSTS RELACIONADOS
- Plátanos fantasma / receta vegana

-------------------------------------------------------------------------------------